Comenzó el Dakar y ya tuvo uno de los desafíos más duros: la etapa 48 horas

La edición 2025 del Dakar comenzó el 4 de enero con la promesa de ser una de las más duras de los últimos tiempos. Asimismo, contaba con la presencia estelar de Carlos Sainz en una nueva estructura, ya que había dejado Audi y pasaba a Ford. Los alemanes decidieron abandonar el proyecto Dakar para enfocarse en su arribo a la Fórmula 1 de cara a 2026. Otra estructura que prometía desde el arranque era la que conformó Dacia, encabezada por Nasser Al Attiyah y Sebastien Loeb.

Sin embargo, ya desde el arranque pudimos ver que la dureza de los caminos iba a dejar huella en pilotos de renombre. Por ejemplo, Laia Sanz, que vuelve a formar parte de la estructura de Astara, donde el año anterior compitiera Patricia Pita, tuvo un duro accidente en la primera etapa que hizo que tuviera que dejar la competencia bien temprano.

Otra imagen que nos dejó las primeras etapas fue la del abandono de James Hillier en motos. El piloto británico sufrió un accidente con su moto Kove que hizo que sufriera la rotura de su nariz.

Pero ya en la segunda etapa de la carrera, la competencia nos regalaba uno de los principales desafíos: la etapa de 48 horas. La misma consiste en una etapa que se largó el domingo 5 de enero y hacía que los competidores corrieran hasta cierta hora de carrera, allí se detuvieran en alguno de los puntos de reabastecimiento pero sin asistencia, durmieran en el desierto en carpas que debían llevar en sus vehículos y alimentarse con raciones militares. Con esto, al día siguiente debían levantar su campamento para completar este duro desafío físico.

Allí vimos hechos más que destacables, como ser el accidente y vuelco de Carlos Sainz en el día uno de esta etapa. Su Ford Raptor quedó bastante maltrecho pero pudo arribar a uno de los puntos de reabastecimiento. Sin embargo, no pudo completar el segundo día, lo que determinó el abandono de uno de los favoritos.

Al mismo tiempo, Sebastian Loeb sufrió problemas en el motor de su Dacia, pero esto no le impidió poder continuar en competencia, aunque relegado respecto a los punteros.

A poco de comenzar la etapa 3, la general de la máxima categoría en autos se encuentra liderada por Henk Lategan del equipo Toyota Gazoo Racing. Lo sigue el saudí Yazeed Al Rajhi, del equipo privado Overdrive Racing que tiene otra Toyota Hilux. En tercera ubicación está Nasser Al-Attiyah con Dacia.

Uruguayos con suerte dispar

Hay tres compatriotas disputando esta competencia: dos de ellos en motos y uno como copiloto en la categoría SSV. Álvaro Cóppola es el único que sigue en carrera habiendo completado todas las etapas. El minuano del equipo MED Racing y asistido por otro ex Dakar, Laurent Lazard, está 85 en la general y con 2 minutos de penalización.

Fabián Von Thuengen, el otro motociclista germano-uruguayo, venía sin problemas pero su moto comenzó a fallar, sumado a haber sufrido una lesión en su rodilla, y debió abandonar la etapa. Está en duda si podrá reenganchar en la tercera etapa.

Por su parte, Sergio “Osito” Lafuente, que copilota al argentino Diego Martínez en SSV con el equipo South Racing, equipo que ya conoce y también lo tuvo de copiloto de la saudí Dania Akeel, también tuvo problemas con su Can-Am. Esto hizo que debiera no largar el segundo día de la etapa de 48 horas y también duda si podrá reengancharse en la etapa 3.

Como sigue

La carrera va hasta el 17 de enero, día al que todos quieren llegar al menos para declararse como “finishers” de la carrera más dura y famosa del mundo.